En entrevista para el diario AS, el delantero chileno Alexis Sánchez se confesó. El futbolista del Arsenal habló de sus comienzos, lo complicado que ha sido su carrera como futbolista, las Ligas en las que ha militado y la relación que mantiene con las figuras con las que ha convivido en su carrera como jugador de fútbol.
Tocopilla. «Jugaba a todas horas de pequeño en mi pueblo, Tocopilla. En la calle. Nadie me entrenó, nadie me enseñó a pegarle a la pelota. Todo lo aprendí jugando en la calle, y llevo conmigo a ese niño enamorado del fútbol. Lo sigo disfrutando muchísimo».
Dura infancia. «Creo que es justo decir que sí, que el fútbol fue mi salvación. Siempre he dicho que si no fuera futbolista, no sé lo que me hubiera pasado. Estoy enamorado de lo que hago, es mi pasión. No sé si puedo ser feliz sin un balón. En realidad, no creo que sea feliz cuando no tengo el balón. La felicidad completa la consigo solo cuando juego fútbol».
Lavar coches. «Cuando eres chico, creciendo en un país sudamericano, a menudo no tienes mucha plata y hay que conseguirla para sobrevivir. Eso pasaba en nuestra familia. No teníamos mucho dinero. No podíamos tener excesos. Había que trabajar duro para conseguir lo que necesitábamos. Pero si miro atrás, veo a un niño que lo pasó bien. Me sentía libre, sin responsabilidades, y disfrutando siempre con mis amigos».
Familia. «Mi madre, también mi padre, hicieron muchísimo por mí. Y ahora siento una gran felicidad al poder corresponderles y verles disfrutar de todas las cosas bonitas que ahora les puedo dar».
Primeros botines. «Creo que me los regaló el alcalde de Tocopilla, Kurtovic. Mi madre fue a hablar con él para que me regalara zapatos de fútbol porque no paraba de jugar y no lo hacía mal. Un día pasó por casa y me dio unos zapatos. ¡Tremenda alegría! ¡No lo podía creer!».
Dinero por volteretas. «Es verdad, es verdad. En el barrio, me ponía en la calle con los amigos y alguno ofrecía 100 pesos, o 50 pesos, si daba una voltereta en el aire».
Premier League. «Este fútbol es muy duro, es difícil. Cuesta adaptarse. De todas las ligas en las que he jugado, esta es la más complicada. Me gusta el desafío, pero no es fácil».
Competitividad en Inglaterra. «Los equipos son muy parejos. Los que están abajo les complican la vida a los que están arriba. Todos los partidos se deciden por poquitas cosas. Me encanta eso, que no te puedas dormir».
Fútbol, el sueño. «Siempre pensé en dedicarme al fútbol. Creí que sería en Chile pero nunca imaginé que llegaría a hacerlo en Europa».
Adaptación en Arsenal. «Poco a poco me estoy ganando la confianza de mis compañeros y poco a poco los voy conociendo más. Al principio me costaba entenderlos, saber dónde corrían, sus movimientos, qué gestos querían decir qué cosas. Pero cada vez me siento más confiado. Sé las virtudes de todos, los voy conociendo mejor. Y eso, a su vez, hace que cada vez me sienta más relajado, que disfrute más».
Inglés. «Tengo un profesor y voy a clases a menudo. Cuando se puede».
Filosofía gunner. «Como en todos los lados, se trata de conocer el sitio en el que estás. Casi sin querer empiezo a memorizar los movimientos favoritos de mis compañeros y aprendo a ayudarles. Tengo claro que debo mejorar y así me lo dicen en el camarín: podría quedarme un poco menos con la pelota, jugar a un solo toque más seguido para facilitar los contraataques. Eso es vital. Debo aprender eso porque las transiciones rápidas son clave en esta liga y con este equipo».
Plurifuncional. «Me encanta jugar en cualquiera de esas tres posiciones, pero estoy un poco más cómodo por la izquierda, porque me permite encarar a los defensores y hacer diagonales con mi pie derecho. Es más fácil anotar goles así, chutear. Pero mientras juegue, la verdad es que soy feliz en cualquier puesto».
Molestia cuando sale de cambio. «No puedo disimularlo. Desde pequeñito soy un enamorado de este juego y si me sacas de la cancha, ¡es como si me quitaras el balón! De chico jugaba a todas horas. En casa no paraba de darle al balón. Cuando tenía la pelota, cuando jugaba con ella, se me olvidaban todos los problemas o cualquier cosa negativa que estuviera pasando. Disfruto mucho con el fútbol, no pienso en otra cosa».
Marcelo Bielsa. «Marcaba más seguido, anotaba en un mayor porcentaje de ocasiones. Comencé a ver el fútbol de otra manera. Veía más allá de lo mío, adquirí cierta visión, contexto. Además, Marcelo Bielsa me ayudó a conocer el fútbol. Aprendí muchísimo con él».
Udinese. «Me cuidaron, me dieron tiempo para adaptarme, estuvieron siempre a mi lado. Me enseñaron muchas cosas y eso me ayudó para luego aterrizar en el Barcelona».
FC Barcelona. «Estoy muy agradecido al Barcelona por llevarme y por ayudarme como futbolista y persona. Aprendí muchísimo de los futbolistas con los que compartí. Y, de verdad, también maduré como persona. Ese vestuario está lleno de buena gente. No tengo más que palabras de agradecimiento al club. Pero estoy en el Arsenal ahora y espero ganarlo todo. Para eso he venido».
Messi. «Quiere ganar en todo, y todo es todo. En el tenis-futbol, en los partidos. Quiere vencer en todo lo que participa y batir todos los récords posibles por el camino. Tiene una mentalidad ganadora increíble. Nunca, nunca quiere perder».
La historia del Arsenal. «Gente de confianza me habló mucho y muy bien del Arsenal, de su grandeza, de la calidad de sus futbolistas. Ahora que estoy aquí, me paro a veces a mirar a mis compañeros en los entrenamientos y me doy cuenta de que estoy rodeado de muchísima calidad. Me han impresionado por su actitud y su talento. Sé que con este grupo podemos ganar muchos títulos en los próximos años. Estoy convencido».
Welbeck. «Me encanta jugar con él. Tiene un muy buen toque y es goleador. Ha sido un gran fichaje».
Arsene Wenger. «Disfruto mucho con él, aunque la verdad es que no hablo el suficiente inglés para entender y apreciar todo lo que nos dice. No es casualidad que lleve tantos años en el Arsenal. El mundo entero lo conoce y lo admira».
Dato Invicto. Alexis registra 8 goles y 1 asistencia en los 10 partidos que ha disputado en la Premier League con Arsenal.