La razón de la renovación de Marco Reus es clara: VENDERLO A UNA CANTIDAD MAYOR A LOS 25 MILLONES DE EUROS ESTIPULADOS EN LA CLÁUSULA QUE SE ACTIVARÍA EN VERANO DE 2015. La directiva está consciente de que será difícil mantenerlo en las próximas ventanas de transferencias, así que la renovación sin cláusula les permite tasar a su jugador y tener la oportunidad de venderlo a una cantidad que realmente esté relacionada con la calidad del futbolista y los valores actuales en el mercado.
Ojo, Invictos, hemos leído a varios confundidos, que Reus haya renovado con el BVB hasta 2019 no quiere decir que se vaya a quedar en el club por 4 años más, la posibilidad de venta sigue estando en la mesa, y si nos preguntan creemos que este acuerdo es una prueba más de que Woodyinho saldrá del club eventualmente.
Lo que sí tenemos claro es que la decisión de Reus ha sido una muestra de lealtad. Muchos otros jugadores, con las ofertas que él ha recibido y su situación contractual, habrían rechazado la renovación para mantener la cláusula de 25 millones pensando en no complicar una posible salida, pero Marco NO. Lewandowski, por ejemplo, pudo renovar con el BVB una temporada antes de ir al Bayern, pero decidió no hacerlo para no complicar su venta aunque eso significara que el club no ingresara nada por su transferencia.
No dudamos que el ’11’ haya firmado su renovación con un acuerdo de palabra con la directiva sobre facilitar su venta en verano de 2015 o verano de 2016, acuerdo ganar-ganar: gana Reus marchándose sin trabas ni con problemas con la directiva/afición y gana la directiva ingresando una cantidad justa por su jugador.
Esta renovación es la continuación de la crónica de un fichaje anunciado. Marco ayudará al equipo a salir de la situación en la que actualmente se encuentra y, después, analizará su futuro fuera del club de sus amores.