Uno de los mejores futbolistas mexicanos de la última época. Dinámico, explosivo y desequilibrante. Ha sido fundamental en los dos éxitos más importantes en toda la historia del balompié azteca. Tras varios años de ser un trotamundos se ha consolidado en el fútbol español y es considerado uno de los mejores representantes de la Liga de España. Él es Giovani dos Santos Ramírez.
1. Chilango regio. No nació en Monterrey como muchos creen. Nació en México y vivió gran parte de su infancia en Monterrey. En la sultana del norte comenzó su camino por el fútbol. «Yo al principio decía que nací en Monterrey, porque me sentía regio pero no, nací en México».
2. Su primer equipo formal. Su padre, Zizinho, futbolista profesional, apoyaba la idea de que a sus hijos les gustara el fútbol, pero la prioridad eran los estudios. La primera experiencia de Gio en un equipo formal no fue gracias a su familia, sino a una amiga de su mamá. Sus padres se fueron de viaje y la señora que lo cuidó, lo invitó al partido de su hijo. El entrenador le permitió jugar y Giovani dejó impresionados a todos. El resultado fue de 10-2 y dos Santos se mandó 8 goles.
3. Fichado por el FC Barcelona. Después de colgar los botines, Zizinho hizo un equipo infantil: el Sao Paulo. Giovani y Jonathan aprendieron muchas cosas con su padre como entrenador. En 2002, Sao Paulo representó a México en un torneo infantil. Los visores del FC Barcelona observaron a los dos pequeños dos Santos y los invitaron a hacer unas pruebas. Cuentan que el acuerdo se cerró en el elevador del hotel donde se estaban hospedando. Giovani tenía 12 años cuando llegó al FC Barcelona.
4. Campeón del mundo. Líder de la generación U17 que se consagró campeona del mundo en 2005. Fue el mejor jugador de la Selección de México y el segundo mejor del torneo. Marcó, asistió y su nombre comenzó a sonar en el FC Barcelona.
5. Etapa con el primer equipo del FC Barcelona. Rijkaard lo debutó. Cuando fue requerido, respondió, incluso se hablaba de Giovani como uno de los mejores juveniles del FC Barcelona junto a Messi. Marcó en UEFA Champions League, Liga e hizo un hat-trick. Su competencia directa con Bojan (preferencia de la afición y club por ser español) hizo que tomara la decisión de marcharse.
6. Trotamundos. FC Barcelona, Tottenham, Ipswich Twon, Galatasaray y Racing en poco más de 2 años. Giovani no lograba consolidar su carrera como profesional.
7. Consolidación en Europa. En Mallorca y Villarreal por fin logró asentarse. Giovani recibió la confianza de sus DT’s y supo responder en el terreno de juego. Cuando las lesiones lo han respetado ha sido, con diferencia, el mejor jugador de sus equipo. Marcelino, su actual DT en Villarreal, lo describe como un jugador distinto y espectacular.
8. Exitoso con la Selección de México. Ha ganado 4 de los 9 torneos importantes que ha disputado con la Selección de México. Campeón del Mundo U17, bicampeón de la Copa Oro y medallista olímpico en Londres 2012. Además, ya sabe que es jugar Copa América, Mundiales y Copa Confederaciones.
9. El mejor gol de su vida. Algunos dicen que el gol que le hizo a Tim Howard en la final de la Copa de Oro en 2011 es el mejor gol de su carrera, pero quien dice eso nos queda claro no conoce a Belinda. Sí, Giovani vivió sus buenos ratos con la protagonista de Amigos por siempre y Complices al rescate (bueno, acá la reemplazaron por Daniela Luján).
10. Ídolo. Ronaldinho. Cuando compartieron en el FC Barcelona, Dinho se hizo un gran amigo de la familia dos Santos. En alguna ocasión, el astro brasileño declaró que Giovani tenía el potencial para convertirse en el mejor jugador del mundo.