El momento más esperado del fin de semana. Momento de Las 15 de Invictos. La mala noticia es que las Ligas TOP están terminando y la buena noticia es que se vienen las competencias internacionales. ¡¡VAMOOOOOOOOOOOOOOOOS!!
✓ La despedida de Xavi Hernández. El partido pasó a segundo término -no para el Deportivo- por la despedida del futbolista con más partidos disputados en toda la historia del FC Barcelona. Motor. Creador. Genio. Jugar fácil es lo más difícil que hay en el fútbol, y Xavi sabía cómo hacerlo. Sin ser un portento físico se las arregló para ser el jugador más influyente y comandar a la generación española que cambió la historia del balompié ibérico. Cuando decimos que ‘los números no son todo en el fútbol’ es porque pensamos en jugadores como Xavi, esos jugadores que no saltan al campo pensando en aumentar sus registros, sino en lo mejor para el funcionamiento colectivo del equipo. Hace unas horas dijo que él extrañaría más al FC Barcelona, que lo que el FC Barcelona lo extrañará a él. Permítenos corregirte, Maestro, que los que te vamos a extrañar somos los que seguimos el buen fútbol. A disfrutar en Qatar, Xavi, lo mereces.
✓ Día triste para la Premier League. En un mismo día se fueron tres de los mejores jugadores que ha tenido la Premier en toda la historia. En unos años, todos nosotros podremos decir que disfrutamos, por muchos años, del fútbol de Didier Drogba, Frank Lampard y Steven Gerrard. Se van de la Liga más competitiva del mundo el mejor extranjero que ha jugado en Chelsea en toda la historia, el máximo goleador histórico del Chelsea y el mejor futbolista que ha tenido Liverpool desde que se fundó. Seguirán jugando, pero no verlos en la élite será complicado. El curso 2015/16 será muy extraño…
✓ Steven Gerrard y Frank Lampard merecían otro final. Pese a que ambos marcaron, merecían un mejor último partido de Premier League. Frank tenía que haberse despedido en Chelsea y Gerrard se merecía un equipo con jugadores más entregados. Una pena que Chelsea no le haya renovado a una de sus más grandes leyendas un año más para que se despidiera como se merecía. Decir adiós con el City, por más bien que lo hayan tratado, no fue igual de especial para Frank. Y bueno, sobre Liverpool no diremos mucho, increíble que no hayan salido a jugarse todo por su capitán. La frialidad con la que muchos de los jugadores salieron al campo en los dos últimos partidos es para que la directiva se plantee si tienen los tamaños para representar a un club como Liverpool. Skrtel, Henderson, Can, Ibe y Coutinho, los que rescatamos de la temporada. El resto, podría irse mañana y no pasa nada.
✓ Bota de Oro y Pichichi para Cristiano. El futbolista sin límites. Muchísimo mérito para un jugador que siempre se exige más y no deja de trazarse nuevos objetivos individuales. El premio a la obsesión con el arco que tuvo en esta temporada llegó: Bota de Oro, Pichichi y campaña más goleadora de su carrera. Eso sí, a nivel colectivo no hay mucho que celebrar. Quizá, si CR7 se hubiera preocupado más por asociarse en partidos de alto riesgo, Real Madrid no habría disputado su último partido de la 2014/15 ante Getafe. En cuanto a sus números NO HAY NADA que cuestionarle, pero en cuanto a su juego asociativo y aporte colectivo SÍ.
✓ Continuidad de Carlo Ancelotti. Llegó a un vestuario con muchas complicaciones tras el paso de José Mourinho, lo rescató y consiguió 2 títulos en la temporada 2013/14. Su segundo año lo arrancó con 2 títulos más, producto de lo hecho en su primer año, y tuvo un arranque de récord. Después, se equivocó en rotaciones y pagó caro. En un equipo como Real Madrid no te puedes dar el lujo de terminar una campaña sin conseguir 1 de los 3 títulos ‘más importantes’, pero creemos que Ancelotti tiene el suficiente crédito para seguir en el banquillo. Tiene el apoyo de los jugadores, cada vez está más adaptado al entorno y la lección ha quedado aprendida. Apostaríamos por la continuidad de Carletto, pero acá el que decide es el señor Florentino Pérez.
✓ El adiós de Klopp del Dortmund. Algunos lo tachan de sólo ser un tipo carismático y gran motivador, pero es mucho más que eso. Es un gran estratega, líder, formador y, además, tiene esos dos detallitos que mencionamos en un inicio. Un grupo de jugadores se transformó en un equipo y, después, se forjo una familia. Regresó al Dortmund al protagonismo en Alemania y lo llevó a soñar en competencias europeas. La gestión de Klopp fue brillantísima. Nos habría gustado que siguiera mucho más tiempo ahí, pero será interesante verlo en otro club y Liga. No sabemos ustedes, pero tiene pinta como de un Liverpool…
✓ Santos a la final de la Liga MX. Aplaudimos la apuesta de la directiva lagunera. Se salieron de la caja y buscaron a un DT con ideas nuevas y otras metodologías de trabajo. Acá está el ejemplo de que se puede hacer eso si se planea de forma correcta y no siempre recurrir a los mismos bomberos del fútbol mexicano. Aplaudimos a Caixinha más que nunca porque, pese a la salida de jugadores importantísimos, acertó en sus fichajes y, con muchos jóvenes, llevó a su equipo a la final del Clausura 2015. Destacar la evolución de Tavares, el resurgimiento de Calderón, la solvencia de Molina y el temporadón que firmaron los ex Lanús Marchesín y González. Muchos los daban por muertos y se metieron a la final del campeonato tras ganar en el Universitario y Omnilife.
✓ Chivas superó las expectativas. De luchar por mantener la categoría a jugar las semifinales. Grandísima gestión de José Manuel de la Torre y muy bien los jugadores. No se confundan, decir que Chivas no fracasa por no llegar a la final, no es ser mediocre, es ser realista. Un equipo diseñado para ser sólido defensivamente y atacar poco difícilmente podía campeonar un torneo como el mexicano. Sí, es un club grande, y se le debe exigir como tal, pero después de dar lástima por tanto tiempo, volver a verlo en estas instancias, en tan poco tiempo, es una señal de mejoría bárbara. Destacadísimo torneo de Raúl López, Jair Pereira y Carlos Salcedo.
✓ Querétaro se metió a su primer final en la historia. Contra todo pronóstico, Querétaro se instaló en la fina del fútbol mexicano. Trabajo, trabajo y más trabajo. Lo de Vucetih es impresionante. Tomó al equipo en la décima quinta posición y lo metió a su primera final en toda la historia. A El Rey Midas no le tembló la mano. No hubo jeraraquías. Jugaron los que mejor estaban o más podían ayudar dependiendo al rival. Confió en jóvenes, dio continuidad y el premio llegó. Aplausos al proyecto de Pachuca que, apostando por un DT ‘nuevo’ y jugadores jóvenes, siguen llegando a instancias importantes. Como le pesó a los Tuzos no contar con Lozano y Gutiérrez en la semifinales…
✓ El Rey Midas. En el fútbol no hay magia, hay trabajo. El señor Vucetich recibió el equipo en el décimo quinto puesto y, mejorando jornada a jornada, ha logrado hacer historia con la institucion queretana. Va por su sexto título de Liga y ha vuelto a demostrar que puede hacer mucho con poco. Una vergüenza cómo se le maltrató en la Selección de México. Es un señorón y un maestro de la dirección técnica. Estos DTs son los que tienen que seguir dirigiendo, no los petardos que cambian de equipo cada 6 meses y no logran consolidar nada.
✓ Stephan El Shaarawy se renecontró con el gol. Cierto, el marketing lo puso en los focos muy pronto, pero sí tiene condiciones para convertirse en uno de los jugadores más importantes de la Serie A. Ante Torino se le vio confíado y pudimos disfrutar en estado puro. Ojalá las lesiones lo respeten.
✓ Radamel Falcao no seguirá en el Manchester United. Fue todo para Falcao en el United. No hicieron válida la opción de compra y tendrá que reportar con AS Mónaco. El colombiano se equivoca desde que decide marcharse al fútbol francés cuando estaba para dar el salto a un club de mayor importancia y pretensiones. De la lesión física ya se recuperó, pero ahora tiene que superar su mal momento anímico, que podría ser más difícil de superar que la misma lesión de ligamentos. Confiamos y creemos en El Tigre que vimos en River, Porto y Atlético de Madrid. Lo vemos rompiéndola en la Copa América y regresando al TOP de delanteros en el mundo. Escrito queda.
✓ Chicharito respondió en el Real Madrid. 9 goles y 5 asistencias en 1359 minutos disputados. Cuando muchos se desesperaban, él presionaba. Cuando otros gesticulaban, él gritaba para que sus compañeros despertaran. Y cuando fue requerido SIEMPRE respondió. Quizá fue su primera y única temporada en el Real Madrid, pero Javier no tiene nada que reprocharse. Dio todo en la cancha, nunca dejó de luchar y, sin importar las circunstancias, tuvo una gran disposición y actitud. Lo mejor está por venir para CH14, estamos convencidos…. ¿Algún club interesado en un goleador de élite?
✓ Jonás, un ejemplo de vida. Vaya historia. Vaya ejemplo. Vaya guerrero. Jonás Gutiérrez le ha demostrado al mundo entero lo que se puede conseguir cuando nunca se deja de luchar y se tiene una actitud positiva en situaciones terribles. En poco más de un año, El Galgo pasó DE VENCER AL CÁNCER A SALVAR AL NEWCASTLE DEL DESCENSO.
✓ Jackson Martínez, tricampeón de goleo en Portugal. Desde que lo teníamos en México se le veían condiciones para romperla en Europa, pero Jackson ha superado todas las expectativas. ¿Adaptación? El colombiano llegó a un club con todas las condiciones para seguir desarrollándose y no lo desaprovechó. Llegó como un gran delantero y se marcha como uno de los mejores delanteros del mundo. Estamos ante la futura gran venta del Porto y el futuro referente ofensivo de algún gigante de Europa.
Ahora es su turno, Invictos: ¿qué destacan de la jornada del fin de semana?