Nos tardemos más de la cuenta, pero acá están #Las15DeInvictos de esta jornadita de fin de semana. La mala es que se viene el cierre de temporada a nivel clubes, pero la buena es que ya están arrancando las competencias a nivel internacional. ¡¡A LEER!!
1. Messi es Messi, el resto son futbolistas. Lo sabemos nosotros, lo saben ustedes, lo sabe él, lo sabe su rival directo y lo saben sus detractores: Messi es Messi, después vienen los demás. El debate que puede existir es sobre qué tanta es la diferencia entre Messi y los demás grandes futbolistas, pero nunca si hay alguien mejor que él en estos días. Lionel es el mejor en todo lo que intenta en el terreno de juego. Por tanto decir cosas como esta nos tachan de Messiliebers, pero no, somos seguidores del buen fútbol y, hoy, el máximo exponente del buen fútbol se llama Lionel Andrés Messi Cuccittini. Que se peleen los que creen que decir que Lio es el mejor del mundo los hace menos aficionados de sus equipos, nosotros seguiremos disfrutando del futbolista de otro planeta.
2. La MSN. Un espectáculo. No hay egos. No hay roces. No hay malos entendidos. Cada uno sabe su rol, se complementan y han hecho lo que han querido en esta temporada. Aplaudirle a Messi por lo bien que ha recibido a ambos, pero Suárez y Neymar tienen mucho más mérito por haberse adaptado tan rápido -sobre todo Luis- a una filosofía totalmente distinta y entender que no venían a ser protagonistas. ¿120 goles y 55 asistencias en 8 meses? ¡Es una pasada! Parece que estás jugando FIFA…
3. ¿Triplete español o italiano? Qué final vamos a tener en Berlín. Pase lo que pase habrá triplete. Nos estaríamos engañando si decimos que FC Barcelona no es favorito, pero descartar a la Juventus sería una locura. Clave el duelo en el mediocampo, la Juventus tiene más músculo con Vidal, Pogba y Marchisio y, ahí, podría sacar ventaja. El choque de la MSN con la defensiva de la Vecchia será muy entretenido, aunque sí vemos complicado que Chiellini y compañía logren frenar a los jugadores en mejor forma del momento. Imperdible partido.
4. Wolfsburg campeón de la DFB Pokal. El premio a un temporadón del equipo de Hecking. Subcampeones de Bundesliga, campeones de la Pokal y UEFA Champions League por segunda vez en la historia. Con el fichaje de Kruse dejan claro que irán en serio el próximo curso. Muchas ganas de ver al elenco de la W en la máxima competencia a nivel clubes en europa y, por qué no, luchando más alto en la Bundesliga. Dos o tres refuerzos importantes y cuidadito…
5. Se terminó la era de Klopp en el Borussia Dortmund. No tuvo un final feliz por el subcampeonato, pero la sensación es muy positiva. Se salvó una temporada que parecía catastrófica y se entró a la fase previa de la UEFA Europa League. Vendrán días complicados y de reestructuración en Signal Iduna Park, ojalá duren poco, porque es un equipo que había vuelto a conquistar a la afición del fútbol europeo. Klopp se tomará un año sabático y después analizará. Claro, esto si un gigante no prescinde de su DT antes de que termine la temporada. Insistimos en que nos agradaría verlo en un club de tradición como Liverpool o AC Milan (si es que hay recursos para hacer un proyecto deportivo serio).
6. Rafael Benítez se sacó la lotería. Gris temporada con Napoli. Papelón en UCL, fracaso en UEFA Europa League, no habrá UCL en la próxima temporada y no pudieron en la Copa Italia. Si Benítez no anunciaba que se marcha, lo despedían sin ninguna duda. De un San Paolo fracturado a Chamartín. Vaya regalazo. Ojo, Benítez no nos parece un mal DT. No es ningún improvisado como muchos creen pero, en estos momentos, está lejos de ser aquel Rafa del Valencia o el mismo Liverpool. Le deseamos mucho éxito pero, considerando las formas de su llegada y su antecedentes recientes, la cosa no tiene muy buena pinta…
7. Querétaro se murió como debía morirse. Muy grande lo de los Gallos. Pocos se habrían repuesto a un golpe anímico tan duro como el de la ida. Equipo histórico, torneo histórico y técnico histórico. Dignísimo subcampeonato. Normalmente se escucha que los segundos lugares no se recuerdan, pero éste no será el caso. Bien la directiva, brillante lo de Vucetich y sensacional el espíritu de los jugadores.
8. Santos es campeón del fútbol mexicano. Entraron por la ventana y terminaron con la Copa, es el sistema que tenemos y lleva un buen tiempo, así que dejamos de lado la indignación y reconozcamos al campeón. Fueron los mejores en la Liguilla sin ninguna duda. Nos quedamos con la continuidad que se le ha dado a Caixinha y con el carácter de los jugadores en situaciones poco favorables. También vale la pena destacar lo de la directiva, que sin el respaldo directo de la empresa que estaba antes, logró armar un buen plantel y obtuvieron mejores resultados de lo esperado. De todo el plantel, nos quedamos con Molina, Marchesín, Tavares, González y Néstor Calderón.
9. Volvió Aimar y volvió River. 14 años y 168 días después, Aimar volvió a jugar con la camiseta de River Plate. Quienes lo vimos jugar desde sus inicios en River y días en Valencia sabemos la dimensión de este monstruo argentino. ¿Su primer balón? Cañito. Es un jugador distinto y a los jugadores distintos, sea como sea, siempre da gusto verlos. En cuanto a River, mayo del 2015 quedará en su memoria por siempre. Tras un flojito arranque y un sufrimiento bárbaro en fase de grupos de Libertadores, River volvió a ser River, ¿la prueba? El partido que le ganaron a Rosario sin jugar bien a la pelota. Qué la hinchada de River disfrute mucho a Gallardo, porque da la sensación de que tiene sello de exportación a Europa.
10. Boca Juniors no se ha recuperado. Después del tema de River, Boca no se ha encontrado. El Vasco se ha comprometido mucho en declaraciones y a los jugadores no se les ve cómodos. La punta del campeonato se les fue y la Libertadores ya no es opción. Tiene que despertar ya porque, después de la dolorosa eliminación copera, tendrán que ir por todo en los campeonatos locales. Osvaldo no sigue, así que se espera que llegue un delantero importante. ¿Guido Carrillo? Complicado…
11. Ambríz, Bueno y demás incoherencias en México. Pueden o no triunfar con sus nuevos equipos, pero llegan sin credenciales suficientes. Entrenadores perdedores, no saben qué es una final y sus experiencias anteriores no dan señales para que las aficiones se ilusionen. Ni ellos, en sus más húmedos sueños, se imaginaron que América y Cruz Azul los llamarían. Insistimos, pueden o no triunfar, pero llegan por compadrazgos y contactos. No hay que olvidarlo.
12. Mauro Icardi y Luca Toni, los capocannoniere. Los goleadores de una de las Ligas más duras en el planeta. Lo de Icardi se veía venir desde Sampdoria. Nos sorprende -mucho- que con tanto escándalo extra cancha no se nos haya vuelto loco. Por momentos nos recuerda a Vieiri y Hernán Crespo. Seguirá en el Inter, pero nos gustaría verlo en la Premier. Lo de Luca Toni, por su parte, es monstruoso. 38 años y está metiendo más goles que cuando tenía 28. Una locura como los jugadores, cuando se cuidan bien, pueden llegar a hacer a una edad madura. La clase es eterna.
13. PSG domina el fútbol francés. Más títulos ligueros en los últimos 3 años que en sus 41 años de historia anteriores, ¿así o más claro? Los billetes, cuando los sabes invertir, sirven, y mucho. Decisiones acertadas en fichajes, buenos recambios en el banquillo y, aunque no lo crean, continuidad. El fútbol francés está más que dominado, es momento de que salgan a ganar la UEFA Champions League. No más Cuartos de Final. La prueba de fuego de este PSG estará ahí…
14. Arsenal campeón de la FA Cup. Arrollaron al Aston Villa y Wenger compró una nueva temporada en el banquillo. El equipo que juega bien, pero no gana la Liga. Un fichaje top por línea, Arsene, y te vemos celebrando el próximo mes de mayo, te lo prometemos. Pero fichajes en serio, Wenger, rompe la chequera, mantén a tu columna vertebral y ponte a competir en serio. Basta de ser el mejor equipo dos o tres meses, la Premier es un maratón y hay que saber jugarla. Por cierto, extraordinario lo de Alexis. Cada vez más convencidos de que lo mejor para él y FC Barcelona es que fichara por Arsenal.
15. ¿Es mejor el FC Barcelona que el de Luis Enrique? Recibimos esta pregunta mucho durante el fin de semana y nuestra respuesta es: SON MUY DISTINTOS. El de Pep era un equipo dominante, que aplastaba a sus rivales con posesiones con sentido y una extraordinaria distribución de pelota, mientras que el de Luis Enrique tiene muchos más ratos de verticalidad y dinamismo. Quizá algunos prefieran un juego sin tanta posesión, pero a nosotros nos maravilló el FC Barcelona versión 2011. Es un tema que da para comentar muchísimo, así que pronto prepararemos una columna para ampliarnos.
¿Cuáles son sus #15, Invictos?