El momento más esperado de la semana llegó. Con el vibrante arranque de la Liga MX, la actividad en el balompié sudamericano, la espectacular Premier League, el regreso de la Bundesliga y las segundas fechas en otras Ligas de Europa, se armaron unas #15DeInvictos muy sabrosas. ¡¡A LEEEEEEEEEEEEER!!
→ La Premier MX. Dejando de lado las bromas y los comentarios irónicos, el arranque del Apertura 2015 ha sido espectacular. Hubo renovación en algunos banquillos, se apostó por jugadores realmente interesantes y, poco a poco, se han ido depurando los planteles. Así como TODOS nos hemos quejado del campeonato, toca reconocer que las cosas se están haciendo bien. Vayamos cambiando el concepto de ‘mediocridad’ por ‘competitividad’. Los equipos están saliendo a ganar y hay que valorarlo muchísimo.
→ América de Nachito Ambriz. Con sus últimos resultados merecían una mención en la mejor sección del planeta. 4 partidos, 4 triunfos, 13 goles a favor y 0 goles encajados. Quizá los rivales no hayan sido los más complicados, pero no es fácil hilvanar esa clase de resultados. Lo más positivo para las águilas no sólo son los resultados, sino el funcionamiento. Ambriz logró equilibrar el mediocampo sacrificando a un volante ofensivo, la contundencia ha comenzado a tocar la puerta y la defensiva, con Moisés Muñoz, ha mostrado una versión bastante sólida. ¿Y los detractores de Nachito? #TiemblaFCBarcelona
→ André-Pierre Gignac y Funes Mori. Más allá de las bromillas que nos mandamos, nos da gusto que delanteros importantes hayan llegado a México. Gignac está a otro nivel, no tiene nada de malo decirlo. Basta con ver sus movimientos, definiciones y ubicación según el flujo del juego para saber que estamos disfrutando de un futbolista TOP en el balompié azteca. Eso sí, que, en cuanto a cualidades esté en otro escalón del resto, no quiere arrasará en la lucha por el título de goleo. Sobre Funes Mori teníamos claro que haría las cosas bien. A pesar de todas las burlas que hacen sobre él en Argentina, es un delantero que le abre muchas opciones a los mediocampistas ofensivos. Vino a hacer goles y está cumpliendo. También vale la pena mencionar a Benedetto, Nahuelpán y Boselli, delanteros argentinos que siguen respondiendo en la Liga MX.
→ ¿Remontada del FC Barcelona? Ni el aficionado más optimista del Athletic Club habría pensando que su equipo golearía 4-0 al actual campeón de la Liga, UCL, Copa y Supercopa de Europa. El equipo vasco, con presión, intensidad, orden y contundencia, provocó que un FC Barcelona medianamente alternativo pasara una noche negativamente inolvidable. ¿Puede haber remontada? Mientras ruede hay posibilidades. Y si el que lleva ese balón es el FC Barcelona, las posibilidades aumentan. En el fútbol no hay nada escrito.
→ Kovacic al Real Madrid. Aún no es oficial, pero todo parece indicar que se cerrará en las próximas horas. Es un jugador con un potencial bárbaro, pero no logró explotar con el Internazionale. Aún es muy joven, así que el margen de mejora sigue abierto. Lo hemos visto lucir más como mediapunta, pero en Inter se llegó a ubicar como mediocentro e interior. No es un bombazo, es una apuesta muy, muy, interesante. Nos agrada.
→ El eléctrico arranque del Borussia Dortmund. Partidazo ante Borussia M’gladbach. No dejaron ni respirar al equipo de Favre. Espectacular lo de Reus, Mkhitaryan y Aubameyang. Reus, sin lesiones, es un monstruo, Aubameyang cada vez es más determinante y Mkhitaryan está volviendo a la versión que hizo que BVB pusiera 27 millones de euros sobre la mesa para ficharlo. Brilló la RAM, pero lo de Ilkay Gundogan fue sensacional. El alemán con ascendencia turca se ve muy bien físicamente y su genialidad para distribuir el balón se mantiene intacta. Otro que destacó fue Kagawa. Y ojo al chico Julian Weigl en el MC. Ojalá las lesiones respeten al equipo, porque pinta para ser un gran año…
→ Douglas Costa, refuerzo de lujo. Lo dijimos desde que se anunció su fichaje y muchos seguidores del Bayern empezaron a reventar a la dirección deportiva de su club: si llegaba en su versión del Shakhatar iba a ayudar muchísimo. Douglas no sólo llegó en modo-Ucrania, ha llegado motivadísimo y está siendo el mejor jugador del equipo de Pep Guardiola. Velocidad, dinamismo, desequilibrio, verticalidad, disparo de media distancia y capacidad asociativo. Sin hacer tanto ruido, un refuerzo de lujo.
→ Manchester City repasó al Chelsea. Fue un 3-0 que bien pudo ser 5-0 o 6-0. Manchester City le pegó un baile -sobre todo en el primer tiempo- al Chelsea en el Etihad Stadium. Si El Kun sale fino o Begovic no sale en plan grande, pudimos haber visto una goleada histórica. Silva, fantástico. Yaya Touré, importantísimo. Kompany-Mangala, mejor que nunca. Sagna y Kolarov, muy bien. Y El Kun, pese a que ‘perdonó’ tres’, marcó diferencia. En Chelsea, las cosas se ven complicadonas: la defensiva ha otorgado muchas facilidades en el arranque, Hazard sigue sin pesar en partidos de alto riesgo, Cesc no anda y a Costa le ha costado volver de la lesión. Vemos dos opciones: Mourinho sacude el equipo y lo levanta o se avecina otra de esas -pocas- temporadas realmente sombrías del estratega lusitano. A ver…
→ Eden Hazard y su poco peso en partidos importantes. Los dobletes ante Hull y filigranas en partidos liquidados no sirven para colocarse en el escalón al que Eden Hazard aspira. El belga necesita levantar la mano en partidos de alto riesgo y en competencias importantes. La diferencia entre los buenos jugadores y los grandes jugadores está en agigantarse ante marcos pletóricos y escenarios imponentes. Eden nos quedó a deber en la pasada Copa del Mundo, nos defraudó en la Champions pasado y en la Premier, con todo y sus premios PFA, no ha dado todo lo que, creemos, puede dar.
→ AS Roma, ilusiona. Aunque sentimos que falta reforzar las laterales, AS Roma fichó pensando en romper, de una vez por todas, con la hegemonía de la Juventus. La llegada de Dzeko y Salah hablan de una sensacional gestión del club capitaliano. No ficharon por fichar, se están moviendo en el mercado conforme a las necesidades y se está formando una plantilla que dará de que hablar en la temporada. No es que tengamos una simpatía especial con el club capitalino, pero qué gusto nos daría ver a Totti levantar un título al final de temporada.
→ Raúl Jiménez llegó al Benfica. No es lo mismo competir contra Jackson Martínez, Luciano Vietto, Fernando Torres y Antoine Griezmann que contra Jonas, Mitroglou, Rodríguez u Olivieira, pero quién crea que Raúl Jiménez la tendrá fácil se equivoca, y gacho. Jonas es el inamovible y considerando que las águilas juegan con 2 delanteros, el mexicano luchará por su puesto contra Mitroglou, quien, de entrada, ya marcó en su debut. Ojalá el ex América se muestre y logre hacerse de un lugar, pero no nos sorprendamos si le cuesta más de la cuenta.
→ Boca Juniors volvió a la cima del campeonato argentino. No dio un partido espectacular, pero logró vencer al Arsenal de Sarandí como visitante. Tévez cada vez se ve más acoplado al fútbol de su país y Calleri sigue enrachado de cara al gol. Pese al liderato, el Boca de El Vasco sigue sin convencernos. Un Boca sólido, medio ríspido y cumplidor, no es un Boca espectacular. Se hace la mención porque, con el plantel que tiene, debe aspirar a mucho más. San Lorenzo también es puntero y el plantel es mucho más corto que el de Boca; muy bien lo de El Ciclón. Ambos equipos tendrán que mantener la línea ganadora, porque ahí vienen River, el multicampeón internacional, Racing, Rosario y el mismo Belgrano.
→ La Major League Soccer y su realidad. Una Liga que se está haciendo garantía de entretenimiento. Por la llegada de muchas estrellas en el mercado veraniego se está haciendo una imperdible, pero la realidad futbolística aún está lejana de las Ligas TOP. Jugadores como Giovani, Giovinco, Keane, Villa y el mismo Kaká la rompen a medio gas. La evolución y mejora es clara, pero, en el renglón futbolístico, sigue sin entrar entre las 3 o 4 mejores ligas del continente americano.
→ Iker Casillas y su debut en Porto. Cuesta verle con un escudo distinto al del Real Madrid, pero lo vemos ilusionado y con una actitud distinta. El cambio, aunque le dolió mucho,lo ha dejado más relajado y tranquilo. Tuvo un debut triunfal y colgó el cero. Con Casillas como portero titular, Porto intentará retomar la cima del fútbol de Portugal. Danilo Pereira-Imbula son mediocentros de nivel, Héctor Herrera deberá asumir su rol como referente del equipo, volvió Varela, Osvaldo es opción y Aboubakar ha dejado claro que tiene para romperla en Portugal. Se vislumbra un buen año para el equipo de Lopetegui.
→ El Manchester United de Louis van Gaal. 2 partidos, 2 goles y 2 triunfos. Manchester United ha arrancado la Premier League 2015/16 con resultados muy positivos, pero su funcionamiento sigue sin ilusionar a su afición. No se ha definido al medipunta. El partido pasado, Depay jugó ahí. Y en este duelo, Januzaj actuó por el centro. Notamos que este tipo de rotaciones no hacen sentir cómodos a los jugadores. Además, Rooney sigue sin recuperar sensaciones como DC. Es delantero desde sus días en Everton, pero con tantos años jugando como MP e incluso MC, le está costando volver a ser la referencia ofensiva. Louis van Gaal está usando un 4-2-3-1, pero falta presencia en área. ¿Y Chicharito? Se antoja esa formación con Rooney de MP y CH14 de DC. Depay y Mata, abiertos. Ganar importa, pero un club como el United las formas, también.
¿Cuáles son sus 15, Invictos? Comenten en la nota para que se arme el debate. #TodosSomosInvictos.