Después de disputar su primer partido como titular con el Málaga en la Primera División de España, el portero mexicano Guillermo Ochoa le concedió una entrevista a la Cadena COPE en la que, además de recordar lo que ha sido su carrera y comentar su actualidad, respondió un test de preguntas rápidas.
PREGUNTAS RÁPIDAS A MEMO OCHOA
1. De no haberte dedicado al fútbol, ¿a qué te hubieras dedicado? Negocio de mi papá. Restaurantes.
2. Una ciudad: Guadalajara.
3. Una película: La que traigo en la cabeza por mi hija: Frozen.
4. Comida favorita: Sushi.
5. Último libro: El del permiso de conducción.
6. Ídolo de pequeño: Mi padre y Adolfo Ríos.
7. El mejor momento de tu carrera: El de Brasil (2014).
8. El rival más complicado: Zlatan Ibrahimovic.
9. ¿Qué te llevarías a una isla desierta? Televisor.
10. Manía antes de saltar al campo: Me persigno tres veces. Me persigno por mi mujer y dos hijos.
11. ¿Qué sitio recomendaría de México? Las playas de la Rivera Maya.
Y para no dejar, les compartimos un par de reflexiones que definen lo que ha sido Guillermo Ochoa en sus once años como profesional. Más allá de si su estilo gusta o no, es un ejemplo para todos aquellos mexicanos que no dejan de luchar por sus sueños pese a los obstáculos.
Obstáculos en su carrera. «Me ha perseguido (tener que luchar mucho por el puesto) eso en mi carrera: el no ponerme las cosas fácil. El tener que estar luchando o sobreponiendo me a decisiones de entrenadores que, a veces, no entiendes. Que ven las cosas de una manera distinta a lo que se ve en otros sitios. Me tocó en clubes y selección».
No sigue el camino fácil. «Mi intención siempre fue seguir aquí (Málaga). Por supuesto había opciones de salir, por aquí, por Europa, de regresar a mi país, pero no. Yo quería seguir acá, yo sabía que me iba a encontrar con el momento. Al final me costó tanto salir de México que, bueno, mi intención no era tomar la salida fácil. Era aguantar. No es fácil estar acá, como portero, como un mexicano nuevo. Sin pasaporte, ocupando plaza de extranjero. Pero había que ser paciente».