Una vez terminado el mercado de fichajes en las Ligas más importantes del viejo continente, es momento de presentar nuestro TOP10 con los clubes que, a nuestro entender, mejores movimientos cerraron en la ventana de transferencias.
Consideramos el potencial futbolístico de las incorporaciones, el impacto mediático, la respuesta de las direcciones deportivas a las bajas, el proyecto desde el banquillo (los entrenadores) y varias cosas más. Debatimos por varias horas entre todos (3) los que siempre hemos colaborado en Invictos y éste fue el resultado… ¡¡VAMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOS!!
TOP10 CLUBES QUE MEJOR FICHARON
10. WEST HAM.
Muy agradable mercado para el equipo londinense. Lamentablemente no superaron la fase previa de la UEFA Europa League, pero pinta para que firmen otra gran temporada en el fútbol inglés. Al proyecto Bilic, en el que se tiene como referentes a Adrián, Mark Noble, Michail Antonio y Dimitri Payet, se sumaron jugadores muy interesantes. Entre cesiones y fichajes, los hammers incorporaron a André Ayew, Arthur Masuaku, Edmilson Fernandes, Simone Zaza, Jonathan Calleri, Gokhan Tore, Sofiane Feghouli, Álvaro Arbeloa, Ashley Fletcher y Håvard Nordtveit. ¡Ah! Y adquirieron la ficha de Manuel Lanzini.
9. TOTTENHAM.
Sin tanto ruido, el club del norte de Londres hizo operaciones muy serias. Consiguieron la cesión del portero Pau López. Ficharon a Georges-Kévin Nkoudou, sensación en el último curso de la Ligue 1. Reforzaron su zona medular con Victor Wanyama, que destacó con Southampton. Sumaron a Vincent Janssen, goleador de la última Eredivisie. Y, en el último día de fichajes, ficharon a Moussa Sissoko, quien, pese a ser inconsistente con Newcastle, mostró la clase de jugador que puede ser en la Eurocopa de Naciones 2016.
8. INTERNAZIONALE.
El curso no empezó bien para el club de la ciudad de Milán, pero puede ir mejorando. Además de fichar a De Boer, un DT que, nos parece, puede hacer grandes cosas en Italia, la dirección deportiva del Internazionale se apuntó fichajes interesantes como: Cristian Ansaldi, Antonio Candreva, Joao Mario y Gabriel Barbosa. Además, compraron definitivamente a Dodo y Brozovic. Y adquirieron los derechos de Caprari (se suma el próximo curso), quien está mostrando cosas muy interesantes con el Pescara. Ojito al Inter.
7. ARSENAL.
No sigue faltando un ‘9’ nominal, pero hubo un esfuerzo importante de los altos mandos del Arsenal. Lucas Pérez, Shkodran Mustafi y Granit Xhaka tiene pinta de fichajazos. Y lo de Holding y Asano (se fue cedido) es una gran apuesta pensando en próximas campañas. Si bien es cierto que no tienen el mejor plantel de Inglaterra, tienen armas como para competirle a cualquiera. Además de no fichar un ‘9’, Arsenal no tuvo un mejor puesto en este TOP por la venta de Serge Gnabry. El alemán la rompió en Río 2016 y su premio fue la venta al Werder Bremen, ¿eh?
6. SEVILLA.
El club del Sánchez Pizjuán reaccionó -y poco más- a las bajas de piezas claves como Unai Emery (DT), Kevin Gameiro, Krychowiak, Coke, Éver Banega y Konoplyanka. En total, once nuevos jugadores para el nuevo proyecto deportivo (Jorge Sampaoli) de la entidad sevillana. Llegaron Franco Vázquez Luciano Vietto, Paulo Ganso, Samir Nasri, Salvatore Sirigu, Gabriel Mercado, Joaquín Correa, Matías Kranevitter, Wissam Ben Yedder, Hiroshi Kiyotake y Pablo Sarabia. Hay mucho trabajo por hacer, pero, en el papel, Sevilla tiene un plantel como para trazarse grandes objetivos.
5. FC BARCELONA.
El XI es prácticamente inmejorable, así que había que buscar jugadores para darle más variantes a Luis Enrique. Considerando los valores en el mercado, FC Barcelona firmó un mercado extraordinario. Por poco más de 120 millones de euros, ficharon a jugadores que, aunque van como suplentes, serán activos de primer orden. Eso sin mencionar que 5 de sus 6 altas no superan los 23 años de edad. Las bajas de jugadores como Claudio Bravo, Dani Alves, Thomas Vermaelen, Alen Halilovic, Alex Song, Douglas y Marc Bartra le dolieron poco a los blaugranas porque ya tienen en su plantel a Jasper Cillessen, Samuel Umtiti, Lucas Digne, Denis Suárez, André Gomes y Paco Alcácer.
4. JUVENTUS.
¿Se fueron Álvaro Morata, Roberto Pereyra, Simeone Zaza y Paul Pogba? Bueno, pues hay que ir por el mejor goleador de la Serie A, por uno de los mejores interiores del Calcio, por el lateral derecho con mejor aporte ofensivo de la última época, por un central que brilló en Italia y por una joya juvenil del fútbol croata. Con Gonzalo Higuaín, Miralem Pjanic, Dani Alves, Mehdi Benatia y Marko Pjaca, Juventus tiene para armar dos equipos altamente competitivos. Y, bueno, tampoco está de más decir que los directivos bianconeri compraron la carta de Lemina y prolongaron -ajustaron- la cesión de Juan Guillermo Cuadrado. ¡Ah! Y no podemos dejar pasar que ingresaron (163.70 M€) más de lo que gastaron (162.50 M€). Hermoso manejo económico y deportivo.
3. MANCHESTER UNITED.
Llegó José Mourinho, llegó Paul Pogba, llegó Zlatan Ibrahimovic, llegó Henrikh Mkhitaryan y llegó Eric Bailly. No fue tanto la cantidad, sino la calidad. Para volver a la élite, el United trajo a uno de los mejores DTs de la historia, al que para muchos es el mejor jugador joven del mundo, a uno de los mejores goleadores de la época moderna, al máximo asistente en el fútbol europeo del último curso y a un central con una proyección brutal. La rompieron, hay que decirlo.
2. MANCHESTER CITY.
El primer gran movimiento del City fue fichar a Pep Guardiola. El club del Etihad terminó con el proyecto de Manuel Pellegrini para darle cabida a uno de los mejores entrenadores de todos los tiempos. Después, con la influencia de Pep, nos han agradado las apuestas de los citizens. Quizá no son los nombres más rimbombantes, pero ficharon mucha calidad. Al club de la ciudad de Manchester arribaron John Stones, Leroy Sané, Ilkay Gundogan, Claudio Bravo, Nolito y Zinchenko. Además, cazaron talento joven (se sumaran próximamente) como Marlos Moreno, Gabriel de Jesús y Gerónimo Rulli. Presente y futuro. Bien jugado, City.
1. BORUSSIA DORTMUND.
Será difícil acostumbrarse a una vida sin Mats Hummels, Ilkay Gundogan y Henrikh Mkhitaryan, pero qué incorporaciones que hizo el Borussia Dortmund. Suplieron las bajas con jugadores importantes como Marc Bartra, Sebastián Rode, André Schurrle y Mario Götze. Y, por si fuera poco, fortalecieron el plantel como joyas juveniles como Ousmane Dembélé, Emre Mor, Mikel Merino y Raphael Guerreiro. ¿Lo mejor de todo? Ingresaron (111.30 M€) más de lo que gastaron (109.75 M€). Brillante gestión del BVB.
El trabajo del Leicester City, PSG, Liverpool y Chelsea también llamó nuestra atención, pero no hay espacio para todos en un TOP10. ¿Qué les pareció la entrega? ¿Cuál es su TOP10?