Después de una semana de ausencia, Las 15 de Invictos vuelven más recargadas que nunca. Con el regreso de la Premier League, la disputa de varias Supercopas, el cierre de pretemporada y las Ligas del continente americano activas, el fin de semana estuvo muy movidito, así que hay que darle… ¡¡VAMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOS!!
✓ River, campeón de la Copa Libertadores. No escribimos conclusiones del tema, así que es importante tocar el punto en esta entrega. El pasado 5 de agosto se pudo ver la diferencia entre un equipo que quiere ganar la Copa y otro equipo que desea ganar la Copa. Todos, incluso los aficionados de River, sabemos que Tigres UANL tiene un plantel con más calidad que River, pero no un mejor equipo. Como lo hemos dicho siempre: una cosa es tener un buen plantel, otra cosa contar un buen grupo y otra cosa, muy distinta, es tener un buen equipo. Gallardo tiene un equipo. No destacan tanto las individuales, sino la labor de todo el elenco. Éste no es el mejor plantel en la historia de River, pero sí el mejor equipo. No tenemos duda.
✓ ¿El arbitraje en la final de la Libertadores? El arbitraje fue terrible. El argumento «así se juega en Sudamérica» es obsoleto. Una patada de cárcel es una patada de cárcel en México, Sudamérica o Singapur. Alario se tuvo que haber ido expulsado. No hay debate o argumento que valga. Lucas se tuvo que haber ido al minuto 9 del partido. Después, el árbitro no manejó el mismo criterio para sacar amarillas y se devoró un penal clarísimo a favor de River. Afortunada o desafortunadamente, el triunfo de River fue tan holgado que el árbitraje pasó a segundo término, pero es indiscutible que fue muy malo. Creemos que, con un buen arbitraje, el resultado habría cambiado, pero no la historia. Es decir, visto lo que se vio, tenemos claro que, de cualquier forma, River habría celebrado en la cancha del Monumental.
✓ Seguimos sin ganar la Copa Libertadores. «Nos falta ser cancheros. Nos falta meter la pierna. Nos falta jugar al límite del reglamento», es lo que hemos leímos en los últimos días. En principio, es lo que se viene a la mente, pero va más allá de eso. Para nosotros no es cuestión de ser canchero o ir al límite del reglamento en cada jugada, es cuestión de equilibrio emocional, fortaleza mental y determinación. Los marcos nos siguen superando, el rival nos sigue imponiendo y el entorno nos sigue venciendo. Mientras eso pase, seguiremos en las mismas a nivel clubes y nivel internacional.
✓ Manchester United a lo van Gaal. No ilusiona. Los resultados han mejorado muchísimo en relación a la era Moyes, pero ni el más fanático del club del Old Trafford puede sentirse satisfecho con lo que ha hecho su equipo desde que el holandés llegó. No le interesa agradar, le interesa ganar. Y está bien, pero debe ser consciente que con el fútbol mostrado no la librará contra los reales candidatos al título. El 4-2-3-1 propuesto no nos convence del todo. Vimos incomodo a Depay como mediapunta, Juan Mata no brilló tanto en su posición y Young, que fue de lo mejor en la temporada pasada, no es un extremo de 15 asistencias y 15 goles por temporada. Insistimos en que falta un central, porque eso de experimentar con Blind va a costar tarde o temprano… Nosotros probaríamos con un 4-2-2-2 (Bastian-Carrick en el mediocampo; Depay y Mata por fuera; y CH14 y Rooney al frente).
✓ Chelsea y su sufrido debut. Swansea City tuvo para ganar y Chelsea se mostró endeble a la defensiva. El highlight principal del partido fue el baile monumental que Jefferson Montero le pegó a Ivanovic. Ofensivamente, Chelsea sigue sin convencernos. Quizá en la Liga les alcance (les alcanzó el curso pasado), pero en UCL se han topado con pared porque a varios de sus jugadores les siguen faltando 5 pa’l peso. Oscar, con todo y sus esporádicos goles, es un becado del Chelsea. Un club con la exigencia del Chelsea no puede tener a un chico que, aunque tiene una calidad técnica extraordinaria, aparece cada 5 o 6 partidos. Eden Hazard, por su parte, tiene que dar el salto. Si quiere ponerse al nivel de los verdaderos grandes del fútbol, tiene que levantar la mano en partidos importantes. Los goles y asistencias en partidos de bajo riesgo o liquidados no te colocan en el lugar que él añora. ¿Falcao y Costa? Se antoja verlos juntos, ¿no? Confiamos en que Radamel vuelva a ser lo que fue, pero si les siguen dando 15 o 20 minutos, la ansiedad le podría superar.
✓ Arsenal decepcionó. Estuvo maravilloso en la pretemporada y, de repente, todo se olvidó. Arsenal fue un desastre ante un West Ham contundente. Giroud no dio una, Ozil fue devorado por un chico de 16 años de edad, Cazorla no apareció, Oxlade-Chamberlain se cansó de regalar pelotas y Cech falló. Los mencionamos a ellos porque son los llamados a marcar diferencia, pero el resto tampoco se salva… ¡Ficha a un delantero top, Wenger!
✓ Real Madrid sin Cristiano y Bale. La diferencia cuando Cristiano-Benzema están en el equipo es muy notoria. De los dos últimos partidos del club blanco, destacamos el debut de los chicos Asensio y Mayoral (síganlos de cerca porque tienen un futuro bárbaro) y la forma de Jesé Rodríguez. Aunque Bale no ha brillado en este pretemporada, tenemos la sensación de que lo hará bien como mediapunta. Tiempo al tiempo.
✓ Borussia Dortmund versión Tuchel. Continuidad, la palabra clave en el proyecto de Tuchel. Si no pasa algo increíble en los próximos días, el club logrará mantener a los referentes de su plantel. El entrenador alemán ha puesto toda su confianza en el tridente: Mkhitaryan, Aubameyang y Reus, cosa que nos agrada muchísimo. Si las lesiones los respetan, BVB volverá a ser protagonista. Escrito queda.
✓ Miguel Layún y su debut goleador. Más allá de lo futbolístico, el caso de Miguel Layún es ejemplar. Un tipo que parecía destinado al fracaso, aprendió a digerir la injusticia, trabajó y ha alcanzado cosas que nadie, más que él, imaginaba. Él no ve problemas ni obstáculos, ve oportunidades para mejorar y seguir creciendo. Repetimos, más allá de si es o no un jugadorazo, nos quedamos con su mentalidad. En México se necesitan más tipos como Miguel. Como futbolista es bueno, pero como persona es gigante.
✓ La Jornada 3 del fútbol mexicano. América y Cruz Azul despertaron (sobre todo la máquina). Pumas UNAM volvió a las andadas de la irregularidad. Monarcas es el equipo del momento. Rayados ya se alivianó. Atlas da más facilidades que Coppel. Puebla sigue sorprendiendo. Chivas por fin mostró carácter. Tigres UANL no supo manejar su partido. Toluca y Pachuca sufrieron un golpe realidad. Dorados, de a poco. Querétaro sigue sumando. Veracruz sigue consolidándose en Primera División. ¿Y Santos? ¡Avísenle que ya arrancó el torneo!
✓ Giovani dos Santos con LA Galaxy. No compartimos su decisión, pero la entendemos. Es una oportunidad que se presenta una vez en la vida y que el 99.99% de las personas -pese a todo lo que se diga- no la dejarían ir. Ahora, a disfrutar en el campo. Tal y como lo comentamos hace unas semanas: Gio jugará sobradísimo. Con apenas 3 o 4 entrenamientos encima ya está marcando diferencia, imagínense lo que será cuando esté en óptimas condiciones. Será un caso similar al de Giovinco. Son jugadores que están muy por encima de la media de la MLS. Ojalá las tentaciones en Los Ángeles no lo desconcentren y tenga la consistencia suficiente para seguir siendo considerado por la Selección de México.
✓ Juventus, supercampeón de Italia. No hizo un partido espectacular, pero le bastó para marcar vencer a la Lazio. Se fueron Pirlo, Tévez y Vidal, pero llegaron jugadores de muchísima calidad como Dybala, Mandzukic, Zaza y Khedira. Quien crea que la Juventus dejará de ser protagonista por las bajas sufridas, se está equivocando gacho. Eso sí, la competencia se puso más dura luego con las inversiones de AC Milan, AS Roma e Internazionel.
✓ Volvió el fútbol total. Puedes o no ser seguidor del FC Barcelona, pero es imposible no disfrutar el juego de Messi, Neymar y Suárez. En el tiempo que jugaron ante AS Roma hicieron lo que quisieron. Entre ellos armaron 2 anotaciones, pero bien pudieron ser 4 o 5 tantos. No llevan ni un año jugando juntos (lo cumplen en octubre) y pareciera que se conocen de toda la vida. Con estos 3 en plenitud, no se ve un equipo que los pueda frenar. A ver quiénes son los guapos que lo logran…
✓ Fascinados con Totti. No nos lo podíamos guardar, Invictos. Lo teníamos que mencionar. Quien vio el partido de Francesco en Mastalla sabrá de lo que estamos hablandos. El ’10’ de AS Roma regaló una exhibición total: marcó, asistió, comandó y manejó los tiempos del partido. Por alguna extraña razón, disfrutamos muchísimo al Totti que vimos en este partido de preparación. Hacía mucho tiempo que no nos deteníamos y lo gozábamos como se merece. Jugador infravaloradísimo. No te retires nunca, Il gladiatore.
✓ Marcelo Bielsa y todos los rumores. Su renuncia al Olympique Marsella coincidió con los rumores que lo situaban en la Selección de México, pero no habría tenido nada que ver. Al parecer, los incumplimientos de los directivos lo orillaron a marcharse sin ningún tipo de intención de asumir otro puesto. ¿Nos gustaría verlo en la Selección? Sí, y no tanto por el sello que imprime en sus equipos, sino por las bases que sienta en los lugares a los que va y su mentalidad. Sería fantástico verle en México, pero si el ‘no’ es definitivo hay que comenzar a buscar otras opciones… ¿Ferretti? No compartimos su filosofía y tampoco lo pondríamos por todos sus comentarios referentes a la selección nacional, pero, si Bielsa se descarta, sería la opción más sensata.