Ahora toca el análisis del Grupo C. De este grupo podría salir el ‘caballo negro’ de la competencia.
COLOMBIA
✔ Mundial después de 16 años. Se terminó el sufrimiento. Colombia regresó a Mundiales tras 16 años de sequía. Una nueva generación dorada del fútbol colombiano cautivó al mundo y hace soñar a su pueblo con una actuación histórica en el Mundial.
✔ Recorrido. El camino fue sencillo, pero el buen fútbol predominó. Bolillo, Leo y Pekerman. Colombia tuvo 3 DT’s en este proceso, la llegada de José Perkerman tranquilizó las aguas y pudimos ver a la mejor Colombia en muchos años. Goles, remontadas y triunfos históricos.
✔ Radamel Falcao. Es cierto que Colombia tiene grandísimos delanteros, pero como Falcao no hay otro en Colombia, ni en el mundo. Radamel es un delantero único, su baja es más que lamentable para la Selección de Colombia y los que seguimos el buen fútbol. El aporte de Radamel no sólo es en lo futbolístico.
✔ Bajas sensibles. Terrible lo que la pasó a Colombia previo al Mundial: 3 bajas de jugadores titulares. Luis Amaranto Perea, Aldo Leao Ramírez y Radamel Falcao no jugarán en Brasil por lesión. En todas las líneas (salvo la portería), Colombia tiene bajas sumamente importantes. Una pena que no podamos ver a los de Pekerman con plantel completo.
✔ Grupo complicado. Quien crea que el grupo de Colombia es sencillo está más que equivocado, la Selección sudamericana se enfrentará al dinámico Japón, a la complicada Grecia y a la mejor Selección de Africa, Costa de Marfil. Tres partidos de alto riesgo.
✔ Crucial debut. Los primeros partidos en competencias relámpago son fundamentales.Colombia no se puede dar el lujo de perder puntos ante Grecia el próximo 14 de junio. Imporntantísimo que los de Pekarman impongan condiciones en su primer partido mundialista.
✔ James y Quintero. El talento de la Selcción de Colombia. Ambos viven un gran momento, complicado que coincidan en la cancha, pero Pekerman tiene un par de futbolistas capaces de romper un partido con una genialidad.
✔ Inexperiencia y pánico escénico. Ojalá no, pero hay que mencionarlo. A lo largo de la historia hemos visto a muchas grandes generaciones regresar a casa después de la fase de grupos sin haber mostrado una cuarta parta de su potencial. En un Mundial el escenario es incomparable, esperemos que no juegue en contra de Colombia.
✔ La ausencia de Aldo Leao. Sin Aldo Leao, Colombia pierde mucho, el futbolista del Atlas no solamente aporta mucho defensivamente, también tiene una habilidad destacadísima para asistir y proyectar ataques. Una pena que que Pekerman no cuente con él.
JAPÓN
✔ Eliminatoria. Japón llegó al Mundial de Brasil 2014 como La Volpe en Alemania 2006, caminando. Los nipones dominan su área.
✔ Dinamismo y verticalidad. La Selección de Japón es una de las que más rápido desdoblan en todo el planeta. Su transición es rapidísima y la velocidad de sus jugadores de ofensiva temible.
✔ Kagawa y Honda. El fútbol ofensivo de Japón depende muchísimo de este par de futbolistas. Si salen enchufados pueden poner en aprietos a cualquier defensiva.
✔ Velocidad. La velocidad de todos los futbolistas nipones es de recalcar. Complicado que se les gane en este rubro, sus rivales tendrán que apostar por un juego pausado y físico.
✔ Zaccheroni. El experimentado entrenador italiano ha impuesto su sello en la Selección de Japón. Alberto conoce las fortalezas de su equipo y las ha potencializado. Japón parte del orden y desdobla a una velocidad que complica a cualquiera.
✔ Táctica. Zaccheroni es un DT que gusta de cambiar sus formaciones según el rival y las circunstancias del partido.. Su formaciones más comunes son: 4-2-3-1, 4-4-2 y del 4-4-1-1.
COSTA DE MARFIL
✔ Gran generación. A nuestro entender, Costa de Marfil es, junto a Nigeria, la Selección Africana más fuerte que disputará el Mundial de Brasil.
✔ Yaya Touré. Costa de Marfil tiene en sus filas al mejor mediocampista del mundo en estos momentos. Yaya Touré tuvo un año brutal con Manchester City. Presiona, recupera, marca, asiste y marca. Qué jugador.
✔ Drogba. Con 36 añitos, Didier Drogba se mantiene en la élite de delanteros. Drogba pone a temblar al defensa que nos digan. Su experiencia y liderazgo le aportan hago al grupo que va más allá de lo futbolístico.
✔ Defensa. En el mediocampo y la delantera las cosas pintan bastante bien, pero en la defensa la situación podría complicarse. Lamouchi probó varias combinaciones y todas generaron dudas (sobre todo la defensa central).
✔ Gervinho y Kalou. Ambos futbolistas llegan en gran momento. Gervinho tuvo un año espectacular con la Roma y Kalou la rompió con Lille. Si estos se conectan con Drogba o Bony, cuidadito con los ‘elefantes’.
✔ Poderío ofensivo y problemas defensivos. En los partidos de Costa de Marfil los goles suelen abundar, ¿la razón? el poderío ofensivo de los africanos y el trabajo que les cuesta al defender.
✔ Juego vertical y explosivo. Costa de Marfil conoce a la perfección sus fortalezas y trata de explotarlas. Los pases largos y el juego de espaldas es algo que se acostumbra ver en sus partidos. La velocidad de la mayoría de sus futbolistas es una grosería.
GRECIA
✔ Eliminatoria. Hicieron una gran eliminatoria, se metieron en repechaje, pero hicieron la misma cantidad de puntas que Bosnia (selección que clasificó directo en su grupo).
✔ Extraordinaria labor defensiva. Grecia disputó 12 partidos de eliminatoria y únicamente recibió 6 goles. Impresionante. El éxito de esta selección parte de su extraordinario trabajo defensivo.
✔ Poca generación de juego. Grecia sufre muchísimo para generar ocasiones de gol. Sus goles normalmente se originan en jugadas a balón parada o pases muy largos. Cuesta mucho que les marquen, pero a ellos les cuesta muchísimo marcar.
✔ Mitroglou. Su hombre gol viene saliendo de una lesión que lo alejó del terreno de juego por meses. La idea de Grecia era aplicar algo así como lo que hicieron con Charisteas en la Eurocopa 2004: no nos meten gol y que nuestro killer meta la oportunidad que tenga.
✔ Grupo. A Grecia le tocó bailar contra equipos muy fuertes ofensivamente hablando, la defensiva griega tendrá una dura tarea ante la ofensiva de Colombia, Costa de Marfil y Japón.
¿Qué selecciones avanzarán de este grupo?