Qué partidazo se nos viene, Invictos. La Selección de Alemania dirigida por Joachim Low se medirá ante la Selección de Francia de Didier Deschamps. Los germanos parten como favoritos, pero el nivel mostrado por los galos en esta justa mundialista permite vislumbrar un choque de poder a poder. Vamos metiéndonos a algunos de los puntos que le hemos visto a ambas selecciones en los 4 partidos que han disputado hasta el momento.
Alemania
✓ Poderío ofensivo. Alemania tiene muchísimas variantes a la ofensiva. Antes del Mundial se sabía, y en el transcurso del certamen lo ha dejado claro. Muller, Gotze, Klose, Podolski, Schurrle, Ozil, Bastian, Kroos y Draxler. Una mentada de madre. Complicado que una ofensiva tan completa/variada no genera varias ocasiones de gol, la Selección de Francia tendrá una tarea complicada.
✓ Manejo de partidos. Cuando lo van ganando lo manejan como dioses y cuando lo van perdiendo difícilmente se vuelven locos. El equilibrio emocional es vital en esta clase de instancias, y los alemanes se han caracterizado por poseerlo generación tras generación.
✓ Frase trillada. «El fútbol es un deporte que se juega 11 vs 11 y siempre ganan los alemanes». Si la frase de Lineker se ha vuelto tan trillada es porque son muchísimas las ocasiones en las que se aplica. A Alemania no hay noquearlo e huir, a los alemanes los tienes que noquear, volverles a pegar, revisar que estén muertos y conectarles otro buen trancazo.
✓ Mr. Mundial. Tienen en sus filas al futbolista que en los escenarios pletóricos se agiganta. El señor Thomas Muller suele aparecer en estos partidos. Su dinamismo, lectura de juego, juego de espaldas, movimientos ofensivos y olfato goleador seguramente preocupan mucho en el campamento galo.
✓ Línea defensiva. Exhibida cuando fue atacada. Ante Argelia su mejor defensa fue Manuel Neuer. Low, te dijimos cuando empezó la Copa del Mundo que tenías que hacer un movimiento para evitarte varios problemas: regresa a Lahm a la lateral (su posición natural y donde es uno de los mejores del planeta), manda al banquillo a Boateng y Khedira al mediocampo. Tres pajaros de un tiro. En el mediocampo, Lahm es un jugador más, un futbolista que cumple, pero no marca diferencia, y en la lateral es un fenómeno. No hagas sufrir más a los alemanes con Boateng, Low.
✓ Ozil. Desde sus primeros meses con Arsenal no le recordamos una actuación memorable. En 2010 el mundo entero lo conoció, pero en Brasil 2014, tenemos que decirlo, ha decepcionado. Una lástima que un jugador tan brillante sea tan intermitente. Mesut tiene la decisión, si se enchufa puede cambiarlo todo a favor de Alemania, sino los germanos seguirán jugando con 10 hombres.
✓ Laterales. Si Low mantiene su postura saldrá con Boateng y Howades como laterales, ambos con un Mundial bastante flojito, y no hay que culparlos mucho, ya que no es su posición natural. Deschamps seguramente sabe que es uno de los puntos débiles de Alemania y, con Valbuena, Benzema -si sale de arranque Giroud- y Griezmann, buscará explotarlo. ¡¡Lahm a la lateral, Low!!
✓ Mediocampo. Entendíamos que con la lesión de Bastian, Lahm fuera habilitado en el mediocampo, pero una vez recuperado nos haría mucho más sentido que Bastian-Kroos y Khedira se adueñaran del mediocampo alemán. Sabemos que es poco probable que Low mande a Lahm a la lateral. Ojo, Alemania que el mediocampo galo ha sido uno de los mejores de esta Copa del Mundo.
✓ Campeones. Contra Portugal, muy bien. Contra Ghana, de menos a más. Contra Estados Unidos, bien. Y contra Argelia fueron exhibidos ante la intensidad y orden de los africanos. Alemania no llega a esta instancia con un fútbol arrollador, pero bueno, es Alemania. Y para ellos, el Mundial apenas está comenzando.
Francia
✓ Equipo. Deschamps lo dijo cuando dio a conocer la lista: «Tal vez no traje a los mejores jugadores, pero si al mejor equipo», ¿Nasri, quién?
✓ Benzema. Karim está en estado de gracia. Crea, distribuye, se asocia, abre espacios, juega de espaldas, presiona y marca. Su explosión con la Selección de Francia llegó en el mejor momento. Ante la incierta defensiva alemana, Karim podría cenar a placer.
✓ Valbuena. El futbolista más claro de Francia, ha demostrado una gran toma de decisiones y ser un gran manejador de tiempos. Deschamps le ha dado libertades, y éste ha sabido aprovecharlas. Con los laterales que está utilizando Low, Valbuena podría convertirse en el jugador que lo cambie todo.
✓ Mediocampo. Matuidi, Pogba, Cabaye o Sissoko. Vaya lujo. El verdadero duelo del partido va a estar en el mediocampo. Los galos llegan en gran momento.
✓ Giroud-Benzema. Karim en la banda izquierda, pero con libertad, y Giroud en el área. A algunos no les agrada la idea, pero lo que les vimos a estos dos juntos en fase de grupos nos gustó. Ante Nigeria no anduvieron, pero considerando los laterales con los que seguramente saldrá Alemania nos parece que Deschamps apostará por hombres rápidos en las bandas y por Benzema en el centro. Veremos.
✓ Griezmann. Deschamps tiene en Antoine a un jugador que puede entrar a romper el partido. Su velocidad, dinámica, regate y visión de juego puede hacer que los multicitados laterales alemanes pasen una noche de pesadilla. Complicado que salga como titular, pero juega sí o sí.
✓ Defensiva. Bien en esta Copa del Mundo, pero salvo el partido ante Nigeria ha sido poco exigida. Ante los africanos vimos mucho espacio entre la línea defensiva y el mediocampo. Ojo con este detalle que, con jugadores de la talla de Kroos, Bastian, Mesut o Gotze, podría costarles carísimo.
✓ Laterales alemanes. ¿Hace falta volverlo a mencionar? JAJAJA. Como dicen en nuestro pueblo: «Ahí está la pan». Deschamps lo sabe y todo el mundo, menos Low, lo sabe.