Tuvo que someterse a un tratamiento de crecimiento desde antes de ser adolescente, se distanció de su país/amigos/familiares con apenas 13 años de edad, cambió de país, se adaptó a una cultura distinta a la argentina, llegó a jugar a un club español como extranjero, se hizo de un puesto en el cuadro absoluto por delante de un montón de chicos talentosos y se hizo respetar, con su fútbol, en uno de los equipos más importantes del mundo.
Vivió y trabajó todo eso. Pero Messi asegura que, para llegar a la élite en el mundo del fútbol, no hizo más sacrificios de lo que hace cualquier trabajador para cuidar a los suyos: “Para poder llegar a ser un jugador élite hubo muchos sacrificios, pero no más de los que hace cualquier trabajador para dar una vida digna a su familia”, declaró, en la entrevista que le concedió a la revista Esquire de México/Latinoamérica.
Pese a su frase inicial, le pidieron que mencionara algún sacrificio que lo marcó y habló sobre el haberse alejado de su familia: “Voy a nombrar un sacrificio que quizá no a todos les pasa, y es el más importante en mi vida: me refiero al de vivir esta vida desde muy chico fuera de casa, de mi familia, de mis hermanos y amigos. Es duro, pero yo lo elegí, y hoy lo asumo como necesario para poder estar disfrutando del fútbol”.
Dato Invicto. Lionel Messi ha pasado 16 de sus 29 años de vida vinculado con FC Barcelona.
¿Sabías que..? Lionel Messi debutó en el primer equipo del FC Barcelona tres años después de haber sido fichado para las categorías inferiores. Un ascenso meteórico.