Tremendo.
En uno de los gestos más solidarios y especiales que recordamos en el mundo del fútbol, los capitanes de Francia, Australia y Dinamarca (combinados que enfrentarán a Perú en el Mundial de Rusia 2018), se han unido a la FIFPro (asociación de futbolistas desde 1965) en la petición a la FIFA para que permita que Paolo Guerrero juegue en la próxima Copa del Mundo.
Según informa este organismo, una carta oficial firmada por Hugo Lloris (capitán de Francia), Mile Jedinak (capitán de Australia) y Simon Kjær (capitán de Dinamarca) ha sido enviada la FIFA. La intención es apoyar para que el capitán de Perú pueda disputar la justa mundialista que inicia en unas cuantas semanas.
LOS CAPITANES DE FRANCIA, DINAMARCA Y AUSTRALIA SE UNEN EN APOYO PARA QUE PAOLO GUERRERO JUEGUE EL MUNDIAL DE RUSIA
LATEST: National team captains of France, Denmark and Australia have today joined @FIFPro in asking @FIFAcom to let Paolo Guerrero play in the @FIFAWorldCup. An official letter signed by Hugo #Lloris, @simonkjaer1989 and Mile #Jedinak has been sent to @FIFAcom. #Solidarity pic.twitter.com/4fGZLSgA2a
— FIFPro (@FIFPro) 21 de mayo de 2018
¿Cuál es la situación actual de Paolo Guerrero? Bueno, pues el TAS lo sancionó con 14 meses de suspensión (8 meses extra a los 6 meses que ya había cumplido) por haber violado las reglas antidopaje.
¿En qué se basa Guerrero para seguir apelando y por qué los capitanes de otros combinados creen en su colega? En que, de acuerdo a lo que comenta el atacante inca, se ha comprobado que nunca ha consumido drogas, que nunca tuvo intención de mejorar su performance (con la sustancia que arrojó el resultado analítico adeverso) y que, cuando ocurrió todo, estaba bajo el régimen de su selección. Es decir: se mantiene la versión del té contaminado.
Si fue un accidente y no hubo intención de mejorar rendimiento, ¿por qué se penaliza a Guerrero? Porque el TAS sostiene que el aún jugador del Flamengo pudo haber hecho algo más para evitar violar las reglas. Lo acusa de ‘responsabilidad por negligencia’.
¿Paolo Guerrero sigue luchando? Sí, y no dejará de hacerlo. De hecho, ahora mismo está en Europa, a la espera de una reunión con Gianni Infantino, presidente de la FIFA. Lo acompaña Edwin Oviedo, presidente de la Federación Peruana de Fútbol. Mantiene la esperanza de que le retiren la sanción (él la considera una vergonzosa injusticia) y pueda volver a jugar.
De momento, es claro que todos, incluso los rivales directos de Perú, están con Paolo. Importante recordar que no es la primera vez que la FIFPro se manifiesta en favor del Depredador. Hace unos días, la organización envió un escrito para pedir que le retiren la ‘injusta y desproporcionada’ sanción.
Dato Invicto. Paolo Guerrero es el jugador con más goles (32) en toda la historia de la Selección absoluta de Perú. Líder, capitán y referente.
¿Sabías que..? Perú volverá a disputar una Copa del Mundo por primera vez desde hace 36 años. La ilusión de todo el pueblo peruano está en Rusia 2018.