Lionel Messi ya llegó a París y mañana será presentado oficialmente en una conferencia de prensa. Gini Wijnaldum, oficializado (incluso ya debutó). Gianluigi Donnarumma, oficializado. Sergio Ramos, oficializado. Y Achraf Hakimi, oficializado (ya se presentó y ya convirtió). El mercado galáctico del PSG ha generado tanto hype en el mundo del deporte que se antoja hacer un ejercicio tradicional en Invictos: confeccionar los posibles XI con los activos recién incorporados.
En su primer curso como míster del PSG, y en el arranque de la campaña 2021/22, los sistemas predilectos de Mauricio Pochettino fueron el 4-2-3-1 (4-4-2) y el 4-3-3. Plantearemos las nombres que podrían entrar en esas estructuras. Pero también, considerando el perfil futbolístico de Hakimi, y repasando las zonas en las que trabajan varios de los líderes de la plantilla, también mostraremos cómo sería el XI con una línea de tres centrales y un par de carrileros (3-4-3 o un 3-4-1-2).
ASÍ SERÍA CON UN 4-3-3
En un 4-3-3, la línea defensiva quedaría compuesta por Bernat, Ramos, Marquinhos y Hakimi (tendría que mejorar mucho en duelos defensivos). Kimpembe tiene rato consolidando y es un activo de peso en el vestuario, así que difícilmente tendrá poca actividad. Con estos jugadores, sería el recambio de lujo en la zaga. O podría entrar para acompañar a SR4 si es que el DT argentino opta por colocar a Marquinhos como mediocentro.
¿El tridente en el mediocampo? Leandro Paredes, Marco Verratti y Gini Wijnadulm.
Y los tres de arriba, pues están cantados, ¿no? Neymar Júnior, Kylian Mbappé y Lionel Messi. Pusimos al 10 partiendo por derecha, pero simplemente como referencia. Son tan buenos y listos que, sin importar en qué zona arranquen, estarán rotando puestos y alternando alturas. Además, tanto Ney como Lio, llevan años siendo más mediapuntas que extremos.
¿El comodín? Ángel Di María. Puede entrar por cualquiera de los atacantes y también como interior, posición en la que la rompió con Carlo Ancelotti en el Real Madrid y en la que ya ha demostrado buenas cosas en París.
¿El portero? Gigi Donnarumma o Keylor Navas son garantía. Imaginamos que habrá oportunidades para ambos, algo como lo que le tocó a vivir al guardameta tico con Thibaut Courtois en El Rey de Europa.

ASÍ SERÍA CON UN 4-2-3-1
En el contexto doméstico, donde enfrentarán a muchos equipos replegados en bloques bajos, quitar a un jugador de mediocampo para habilitar a otro mediapunta/extremo hace muchísimo sentido. Verratti, el mediocampista inamovible. El organizador italiano tiene que juegar siempre que esté en condiciones físicas. Y que el otro puesto en la medular se lo disputen Wijnaldum y Paredes (Ander, Danilo, o los que se queden). Con esta estructura, Angelito Di María se sumaría al XI. O si se queda Mauro Icardi, pues Pochettino se podría plantear habilitar a un centrodelantero nominal.

ASÍ SERÍA CON UN 3-4-3 O UN 3-5-2 (3-4-1-2)
Este tipo de formaciones permitirían ver a Ramos, Marquinhos y Kimpembe juntos, y le vendrían de maravilla a Achraf Hakimi (se vio en Alemania e Italia). El marroquí un ferrocarril por sector derecho y podría formar sinergías fantásticas con Neymar Júnior (cambios de orientación), Lionel Messi y, cuando juegue, Ángel Di María.
Hay variantes para repartir en la mitad de la cancha. Diríamos que, a falta de cerrar la plantilla (se esperan salidas) hay overbooking. Pero, bueno, el 3-5-2, entendiendo que Neymar, Mbappé y Messi deben estar en cancha, lo veríamos más como un 3-4-1-2, con Neymar como enganche/interior y Mbappé/Messi como los delanteros.
¿En el 3-4-3? Neymar y Messi partiendo por los costados (mediapuntas, no extremos). Mbappé, de centrodelantero.

Muchos jugadores de clase mundial, muchas variantes.
Igual lo verdaderamente relevante no solo es el acomodo de las piezas, sino la idea, la propuesta, y la repartición de los espacios. No solo es alinear a los mejores, sino un estilo, elaborar mecanismos colectivos y construir patrones reconocibles.
De los problemas lindos que cualquier entrenador quisiera tener.
Por cierto, el panorama actual con Kylian Mbappé es que continuará en el club. Si bien su postura sería la de no renovar, se quedaría al menos una temporada más (la que le queda de contrato) en la entidad del Parc des Princes. Aunque mientras el mercado continúe abierto (cierra el 31 de agosto), nada se puede descartar. No olvidemos que, sin renovación a la vista, sería la última chance del PSG para obtener algo por su transferencia (se iría como agente libre en verano de 2022).
Dato Invicto. PSG jamás ha ganado la UEFA Champions League. En 2020, tras 50 años de historia, disputaron la final. Su gran objetivo pasa por sentarse en el trono.
¿Sabías que…? En 2020 y 2021, PSG ligó dos semifinales de UEFA Champions League por primera vez en toda su historia. La sensación es que cada vez están más cerca de llegar a la cima.