Hoy, justo después del fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en contra de las prácticas abusivas y monopólicas de la UEFA y la FIFA), A22 Sports, la compañía que está detrás del proyecto de la Superliga Europea, publicó su propuesta de formato de competencia.
La Superliga que plantean es menos agresiva y más sensata que la que presentaron abruptamente en 2021. Esta vez, con una postura más constructiva y prudente, y dándole mucho más espacio al mérito deportivo, aparecieron con un proyecto que reuniría a 64 clubes divididos en 3 Ligas.
PARTICIPANTES Y ACOMODO DE GRUPOS
Su formato propuesto -fútbol varonil- es el siguiente:
- Sistema abierto.
- Fase de Liga (de septiembre a abril) y fase de eliminatoria.
- 64 clubes participantes.
- Los 64 clubes se distribuyen en 3 Ligas: la Star League (16 clubes), la Gold League (16 clubes) y la Blue League (32 clubes).
- Grupos de 8 equipos (2 grupos en Star League, 2 grupos en la Gold League y 4 grupos en la Blue League).
- La participación se basa en méritos deportivos, sin miembros permanentes (corrigiendo lo que habían traído a la mesa hace un par de años).
- Ascenso y descenso anual entre Ligas.
LA FASE DE GRUPOS Y LA FASE DE ELIMINACIÓN DIRECTA
- En fase de grupos, cada club tendrá que jugar como local y visitante, por lo que el mínimo serían 14 partidos (7 en casa y 7 de visita) por equipo.
- Después de la etapa de grupos, vienen las rondas KO (a partir de cuartos de final) para determinar al campeón de cada Liga y los clubes ascendidos.
- Avanzan a rondas KO los 4 mejores de cada grupo de la Star League (8 clasificados), los 4 mejores de cada grupo de la Gold League (8 clasificados) y los 2 mejores de cada grupo de la Blue League (8 clasificados).
- Cuartos de final y semifinales a doble partido.
- La final a un partido en campo neutral (final de Star Blue, final de Gold League y final de Blue League).
- Los partidos no se entrometen con los campeonatos domésticos.
- En el año inicial de la competición, los clubes se seleccionan según un índice de criterios transparentes basados en el rendimiento.
- Reglas sólidas de sostenibilidad financiera y procesos de aplicación transparentes para garantizar la igualdad de condiciones entre los clubes que participen.
¿CÓMO FUNCIONA EL ASCENSO Y DESCENSO?
- Los clubes que terminen últimos de cada grupo (el sotanero de cada sector) de la Star League descenderán a la Gold League. Es decir: serán dos descensos por temporada.
- Subirán a la Star League los finalistas de la Gold League.
- Los últimos de los grupos de la Gold League descienden a la Blue League (dos descensos), mientras que los finalistas de la Blue League suben a la Gold League.
LA ROTACIÓN EN LA BLUE LEAGUE
Año con año, en la Blue League, cambiarán 20 de los 32 clubes. Estos serán sustituidos por otros equipos de acuerdo a sus resultados en las Ligas Nacionales.
FÚTBOL GRATIS EN LA PLATAFORMA UNIFY
Uno de los grandes atractivos detrás de la Superliga es que, a diferencia de lo que pasa hoy en día, donde los aficionados tenemos que pagar por prácticamente cada Liga o torneo que queremos ver, su certamen se transmitiría COMPLETAMENTE GRATIS en una plataforma de streaming llamada Unify.
¿Cómo sería sostenible? Gracias a la publicidad (anuncios entre partidos y en interfaz).
SU COMPARACIÓN CON LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE
Comparando su producto con la UEFA Champions League, A22 Sports considera que su torneo le otorga muchas más ventajas a los clubes y a los aficionados.
Ellos pasarían sus partidos gratis, cosa que la UEFA no hace.
Al igual que la Champions, la clasificación sería por méritos deportivos.
Participarían menos equipos, pero el número mínimo de partidos sería superior para todos los participantes. Y las semanas de competencia realmente serían las mismas.
Y lo tentador es que, contrario a lo que sucede en la Copa de Europa, los jefes serían los mismos clubes, no la UEFA. La repartición económica, entonces, sería significativamente mayor.
NADA CONCRETO CON LA SUPERLIGA
La propuesta está en el escritorio y los clubes ya saben que pueden analizar lo que más les convenga sin temor a ser sancionados por la UEFA o la FIFA.
De momento, eso sí, no hay nuevos tripulantes en el barco de la Superliga. Un montón de clubes ya salieron a desmarcarse y respaldar la situación actual del fútbol europeo a nivel clubes.
Veremos si, con el pasar del tiempo, con todo más aterrizado y con cifras en papel, la ecuación cambia. A día de hoy, el Real Madrid y el FC Barcelona son los únicos clubes que caminan juntos en la vereda de un nuevo torneo que sacuda Europa.